jueves, 27 de octubre de 2011

“LOS PERUANOS” EN LA HISTORIA DE CONSTANTE TRAVERSO FLORES

El día 23 de octubre del 2011, se ha presentado, en la ciudad de Puno, el libro titulado “Los peruanos. La historia de la exclusión social en el Perú”, del Dr. Constante Traverso Flores. Yo, invitado para la ocasión en la función de comentarista, gracias a la generosa convocatoria del Ing. Hugo Lipa Quina representante de Foro Democrático en Puno, no pude cumplir con tal cometido porque problemas de salud me sacaron de circulación privándome, muy a pesar mío, de ser partícipe de, a no dudarlo, tan agradable reunión; lo que no me impide, sin embargo, aprovechando las páginas de este prestigioso diario y mejores condiciones en mi salud, decir, en una suerte de desquite conmigo mismo, algunas cuestiones interesantes sobre el mencionado libro.

En la parte formal el libro desarrolla su temática en siete capítulo a lo largo de 616 páginas, con un lenguaje sencillo de estilo periodístico, reforzado de vez en cuando por fotografías interesantes de personajes de épocas diferentes que le dan más claridad y profundidad a lo que se quiere exponerr. “Este libro (como dice el autor) se terminó de escribir el día 27 de mayo del 2011, luego de 4 años de investigación, y después de la primera vuelta electoral. Nueve días antes de la segunda vuelta electoral que disputan Ollanta Humala y Keiko Fujimori” (p: 617).

En la parte sustantiva, el capítulo I desarrolla la historia peruana desde “antes del encuentro” hasta la rebelión de Túpac Amaru, analizando profusamente el contenido y la importancia del ayllu para la organización del mundo andino prehispánico; la resistencia quechua; la naturaleza socioeconómica y política de la colonia y la voluntad liberadora del pueblo indígena que motoriza el denominado “movimiento nacional indio” hasta su conclusión con la derrota de Túpac Amaru.

El capítulo II, se refiere al “movimiento nacional criollo” traducido en la gesta independentista, las desavenencias y conflictos entre los criollos por la construcción del Estado nacional luego de la liberación del dominio español; la primera y segunda “intervención militar chilena en territorio peruano”, hasta la conformación del gobierno oligárquico en el Perú. El capítulo III, tiene como temática la Guerra del Pacífico, la influencia del pensamiento positivista en la vida cultural peruana, y los recursos económicos de exportación más importantes con los que cuenta el Perú en esa época. El capítulo IV, desenvuelve los temas de las revoluciones en el mundo, el pensamiento político y los partidos políticos en el Perú en el siglo XX, donde destacan José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. El capítulo V comprende “las revoluciones apristas”, el “hegemonismo imperialista” y las guerrillas del 65. El capítulo VI, se focaliza en el Gobierno Militar de las FFAA presidido por Juan Velasco Alvarado; el retorno a la democracia formal; la Asamblea Constituyente de 1979; Sendero Luminoso y la guerra interna; la Izquierda Unidad así como el neoliberalismo y la globalización. Y, finalmente, el capítulo VII concluye con los temas del gobierno corrupto fujimontesinista y su debacle; el levantamiento de los hermanos Humala en Locumba; y el gobierno de transición de Valentín Paniagua hasta la elección de Alejandro Toledo como Presidente del Gobierno Peruano.

La temática, como se puede colegir, es sumamente extensa y diversa. Es, podríamos decir, un resumen completo de la historia de “los peruanos” desde sus orígenes hasta fechas recientes, con un manejo profuso de información que da cuenta de una buena documentación por parte del autor y del tiempo de dedicación a este trabajo. Indudablemente que afrontar una empresa de esta naturaleza tiene sus riesgos como sus virtudes. Dentro de los riesgos se cuenta el acrecentamiento de la extensión por sobre la profundidad, lo que conduce a perder sustancia, densidad, complejidad y pensamiento macizo, y dentro de las virtudes descuella la mirada totalizadora, sintética y de conjunto, también necesaria, que proyecta en enfoque de este tipo para analizar tendencias y perspectivas de largo plazo.

A lo largo de los estudios históricos peruanos desde diferentes perspectivas disciplinarias y científicas (historia, sociología, antropología, economía), la temática investigada se ha venido decantando progresivamente hacia estudios específicos de notable madurez y densidad, posiblemente porque los trazos generales y más grandes de nuestro decurso histórico son conocidos y existe, respecto a ello, una notable coincidencia cognoscitiva. Dentro de los primeros trabajos que se me vienen a la memoria se encuentran, por ejemplo, el clásico de Julio Cotler (“Clases, Estado y nación en el Perú”, 2005), el de Carlos Amat y León Ch. (“Nueve ensayos para discutir y decidir. El Perú nuestro de cada día”, 2006), los de Carlos Contreras y Marcos Cueto (“Historia del Perú contemporáneo”, 2000, y “El aprendizaje del capitalismo. Estudios de historia económica y social del Perú Republicano, 2004); en tanto que en el segundo grupo no se puede dejar de mencionar la edición preparada por Luis Pásara con el nombre de “Perú en el siglo XXI” (2008), donde escriben varios investigadores; a Ethel del Pozo-Vergnes (“De la hacienda a la mundialización. Sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano”, 2004); a David T. Garrett (“Sombras del imperio. La nobleza indígena del Cuzco, 1750-1825, 2009); a María Rostworowski con sus profundas investigaciones sobre la historia andina peruana (“Pachacutec”, “Ensayos de historia andina”, etc.); a Alberto Adrianzén et al (“Pensamiento político peruano 1930-1968, 1990), y a Mark Thurner (“Republicanos andinos”, 2006) y otros más que las limitaciones de espacio me inducen lamentablemente a la injusticia de no citarlos.

Constante Traverso asume, como se ha señalado más arriba, la perspectiva totalizadora y linealmente hegeliana de la historia peruana, donde el ser humano y la materia configuran la historia que adviene en una linealidad teleológica, en este caso más cercana a Marx, impulsada y vivenciada por la dinámica socioeconómica de modos de producción que se suceden y despliegan según inexorables leyes sociales que el individuo procesa en su conciencia social, pero que en este despliegue, tomando distancia de la necesidad determinista del marxismo simple, los individuos y las colectividades humanas adquieren protagonismo singular, contradictorio y conflictivo, en el avance y progresión hacia su propio destino. “La historia de la exclusión social en el Perú”, como reza la segunda parte del título de la obra, es la historia dialéctica, en consecuencia, de la dominación, explotación y subordinación social y nacional, originalmente, o en primer lugar, de la población andina originaria y, más tarde, de cuanto mestizo, criollo y andino amazónico le ha tocado vivir en esta sociedad pluriétnica, multicultural y multilingüe de la costa, sierra y selva aherrojada al dominio del capital imperialista y la burguesía en el Perú. La “exclusión”, en el pensamiento de Traverso, es la dominación social y nacional misma instituida en nuestro país a lo largo de la historia, como un fenómeno que separa, escinde, divide y polariza estructuralmente el tejido social dentro de una matriz común donde, sin embargo, los actores sociales (explotados y explotadores), siguen necesitándose unos a otros porque su reproducción responde a la misma lógica de la totalidad social, a diferencia de la otra visión de la “exclusión” donde la fractura y la separación implica la desconexión, de los excluidos, de los circuitos básicos de la reproducción económica y social, lo que quiere decir, en consecuencia, que no todos los componentes sociales de las clases subalternas y explotadas se hallan excluidos. La exclusión es el extremo de la marginación y sólo el extremo de la marginación, porque de lo contrario el sistema capitalista global no podría reproducirse.

La apelación a fuentes documentarias diversas y de mucha seriedad y el enfoque crítico con el que se elaboran los contenidos del libro, le entrega al mismo una seriedad suficiente como para no ser ubicado en la categoría difusionista de lugares comunes en que caen muchas publicaciones de igual pretensión totalizadora; por lo que su lectura, considero, que es de singular valía tanto para los estudiantes del nivel preuniversitario como universitario, y para cualquier persona interesada en ampliar y mejorar su preparación en los asuntos de nuestra historia nacional.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio